EL LUNES HABRÁ SESIÓN ESPECIAL POR EL PRESUPUESTO E IMPOSITIVA

En la sesión ordinaria de este miércoles, el viceintendente Guillermo Galván informó que se realizó la convocatoria para la Sesión Especial Nº 177 para el día lunes 12 de diciembre del año 2022 a horas 09:30; ceremonia que se realizará en el recinto “Santo Tomas Moro”, para dar tratamiento a los siguientes asuntos:

1) Dictamen de la Comisión de Hacienda en el Proyecto de Ordenanza Presupuestaria de Gastos y Recursos para el ejercicio financiero del año 2023, presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal.
2) Dictamen de la Comisión de Hacienda en el Proyecto de Ordenanza Impositiva de la Administración Municipal para el ejercicio del año 2023, presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal.
3) Dictamen de la Comisión de Hacienda en el Proyecto de Ordenanza propiciando la modificación de la Ordenanza N° 4987 (Código Tributario Municipal), presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal.
El pedido fue realizado por las presidentas de los bloques “Frente de Todos” y “Norte Grande”.

Normas aprobadas
Bajo la Ordenanza N° 6251 se sancionó que en el año 2023 todos los documentos oficiales emanados de la Municipalidad de La Rioja y Concejo Deliberante lleven en su margen superior derecho un membrete con la leyenda: “2023, a 40 años de la recuperación de la democracia argentina”. La iniciativa fue presentada como de cuerpo y se debe a que el 30 de octubre del 2023 se cumplirán 40 años desde que nuestro país retornó a la democracia luego de la dictadura cívico militar.
“El 30 de octubre del año 1983, tras siete años y meses de dictadura militar, Raúl Alfonsí fue electo presidente, siendo el primer presidente electo democráticamente. Esta fecha es sumamente cara a los sentimientos del pueblo argentino, ya que, como dijo Raúl Alfonsín en su discurso: “Es necesario, absolutamente necesario que todos comprendamos que este día en el que inauguramos una etapa nueva en la Argentina, inauguramos un largo período de paz y de prosperidad y de respeto por la dignidad del hombre y de los argentinos”, destacaron en los fundamentos de esta norma.
“El 30 de octubre se consolidó como un momento histórico que se celebra, a partir de ahí, en toda la Argentina el Día de la Restauración de la Democracia, el día en que se recuperó el Estado de Derecho, y se puso un fin definitivo a la última dictadura militar, que se había instaurado el 24 de marzo de 1976, y que dejó como saldo a 30.000 desaparecidos”, apuntaron.
“Próximamente serán 40 años desde que los argentinos recuperamos el derecho a votar, a elegir libremente a nuestros gobernantes, y todo lo que implica el vivir en democracia, con derechos inalienables: a la vida, a la libertad de expresión, igualdad, identidad, entre otros. Es importante celebrar que hoy estamos en democracia, ya que “con la democracia no sólo se vota, sino que también se come, se educa y se cura”, como dijo Raúl Alfonsín al asumir frente a los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación”, finalizaron los ediles, para aprobar esta norma.
Por otra parte, la comisión Investigadora resolvió rechazar el asunto: “Fernanda Eugenia Megias s/solicita Juicio Politico c/concejal Nelson Johannesen”, (arts. 5º y 6º de la Ordenanza Nº 3284). Los concejales, por votación, aprobaron este dictamen, mientras que adjuntaron a este procedimiento, otro pedido de juicio político al mismo edil, bajo el mismo tenor de la denuncia.